Diplomados
DIPLOMADO EN CALIDAD Y SEIS SIGMA
Herramientas, Sistemas y Metodologías de Calidad. Y Lean Manufacturing.
Seis Sigma es una metodología estructurada y disciplinada, basada en datos y en el análisis de los procesos, enfocada a mejorar el rendimiento de los negocios, reduciendo la variación y mejorando la calidad y costo.
M Ó D U L O S :
1) HERRAMIENTAS y SISTEMAS DE PROCESOS
1.1 Core Tools (APQP, AMEF, PFMA, MSA y SPC)
1.2 Lean Manufacturing. Poka Yoke y Kaizen.
2) SEIS SIGMA. GREEN BELT
2.2 Organización para Seis Sigma.
2.3 Metodologías para la mejora (DMAIC)
2.4 Herramientas para la mejora
2.5 Estadística para Seis Sigma.
3) SEIS SIGMA. BLACK BELT
3.1 Manejo de software Minitab
3.2 Diseño de experimentos
3.3 Control estadístico de procesos
3.4 Gestión de procesos
3.5 Diseño para Seis Sigma
3.6 Planificación de un proyecto de Seis Sigma
Desarrollo: Los Sábados.
SEDE: SALTILLO, COAH.,
SALAS DE CAPACITACION DEL “ICADEM”
Horarios: SABADOS De 8:00 am a 14:00 Hrs. Total 66 hrs. (11 sábados)
INCLUYE POR SU INVERSIÓN:
*PONENCIA DE 2 EXPOSITORES DE PRIMER NIVEL *Carpeta de trabajo *Diploma con valor curricular *Desayunos *Coffee´s break
D I P L O M A D O LEAN MANUFACTURING
52 técnicas a dominar
BALANCEO DE LINEAS DE PRODUCCIÓN EN
SISTEMAS OPERATIVOS DE MANUFACTURA ESBELTA.
BALANCEO DE LINEAS DE PRODUCCIÓN EN
SISTEMAS OPERATIVOS DE MANUFACTURA ESBELTA.
NIVEL 1
Introducción a la Manufactura Esbelta.
Principios de manufactura esbelta.
IMPLEMENTACIÓN DE 5’S.
Metodología de implementación de las SOLES.
DISEÑO DE PROCESOS ESTABLES
Cultura Lean
Sistema de Producción Toyota (TPS).
Eliminación de los 10 desperdicios.
BALANCEO DE PROCESOS MEDIANTE TRABAJO ESTANDARIZADO.
Sistema de producción por lotes y serie.
8 pasos de implementación de trabajo estandarizado
Estudio de Tiempos y Movimientos.
Determinación de tiempos estándar de operación.
Cálculo de tiempos ciclos de proceso.
Gráfico de Yamazumi y su interpretación.
Diagramas de proceso.
Diagrama de flujo de proceso.
Diagrama de recorrido.
Diagrama bimanual.
Diagrama hombre – máquina.
Matriz de multihabilidades.
Flujo de una sola pieza.
Sistema PUSH – PULL.
MAPEO DE LA CADENA DE VALOR.
Value Stream Mapping.
Celdas de manufactura.
Sistemas de manufactura flexible.
METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Identificación de MURAS, MURIS Y MUDAS.
Ciclo Deming.
Grupos de mejora continua.
PDCA
Kaizen
5 W + 1 H.
5 por qué’s
8 D’s.
NIVEL 2
JUSTO A TIEMPO, KAN BAN Y HEIJUNKA.
Fases de implementación del Justo a tiempo.
Kan ban de señal.
Kan ban de producción.
Kan ban de transportación.
Ecuación de cálculo de Kan ban.
Formato de Kan ban.
Heijunka y celdas flexibles de manufactura.
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM).
Mantenimiento predictive.
Mantenimiento periódico.
Medición de la disponbilidad.
Tiempo de operación.
Eficiencia de rendimiento.
Tasa de operación neta.
12 pasos de implementación de TPM.
Mantenimiento autónomo: 7 pasos de implementación.
Mantenimiento profesional: 7 pasos de implementación.
Tarjetas de mantenimiento.
Tableros de mantenimiento.
KPI’s.
KAI’s.
SMED.
SET UP.
Fases de implementación.
TÉCNICAS DE CALIDAD.
POKA – YOKE.
Chequeos de autocontrol.
Matriz de autocalidad (MAQ).
Cero defectos.
Lean – seis sigma.
CONTROL VISUAL
Jidoka.
Andón.
Tableros de control.
Casa TOYOTA.
DIPLOMADO CADENA DE SUMINISTROS y LOGÍSTICA.
Módulo I
ESTRATEGIAS PARA LAS COMPRAS y NEGOCIACIONES EFECTIVAS
- Importancia económica de las compras.
- Los objetivos de compras.
- La segmentación de las compras.
- Organización de los Requerimientos.
- Validación del Proceso ISO.
- Plan estratégico.
- Estrategia competitiva de la organización.
- Establecimiento de límites en la negociación.
- Estilos negociadores y Preparación.
- Etapas de la negociación.
- Prácticas de negociación.
Módulo II
ADMINISTRACIÓN DEL ALMACÉN y CONTROL DE INVENTARIOS.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONTROL DE INVENTARIOS
- El Inventario en la Cadena de Suministros
- Tipos de inventario y funciones
- Administración de materiales
- Métodos de costeo de inventario (PEPS, Promedio)
- Distribución dentro del almacén
- Manejo de almacenes, Capacidad, Embalaje
- Como calcular la Rotación de Inventarios
CREANDO EL ABC
- Metodología del ABC con Pareto
- Consideraciones Del ABC
- Practica del ABC
- Indicadores de cobertura, rotación
- El uso de indicadores y el ABC para inventario óptimo
APLICACIÓN DE INVENTARIO
- Procedimientos del Almacén
- La toma de inventarios: inventario total / conteos cíclicos
- Codificación y localización de artículos
- Causa raíz de los problemas de inventario
CONTROL DE INVENTARIOS
- Papel de control de Inventarios
- Esquemas de inventarios
- Sistemas de Punto de Reorden
- Medir variabilidad
- Configurando niveles Máximo, Reorden y SS
- Manejo del Trigger /gatillo) y alertas de inventario
- Círculo de la mejora Continua de Inventario
SERVICIO
- Principios de servicio
- Enfoque de servicio de inventarios
- Tipos e indicadores de servicio de Inventarios
Módulo III
KANBAN: CONTROL DE MATERIALES CON PRODUCCIÒN
- ¿Cómo funciona Kanban?
- Reglas Kanban
- Cómo implementar un sistema Kanban
- Condiciones ideales para implementar Kanban
- ¿Qué tipos de sistemas Kanban existen?
- Tarjetas Kanban
- Funcionalidad de la tarjeta
- Formato de la tarjeta
- Sistemas de Bandejas Kanban
- Sistemas CONWIP
- Sistemas de prohibición electrónica y de fax
- Cálculo de cantidades Kanban
Módulo IV
(VSM) VALUE STREAM MAP -IDENTIFICAR DESPERDICIOS-
Mediante el mapeo de la cadena de valor.
- Como visualizar todo un proceso
- Técnica gráfica y tipos de redes de distribución
- Flujos de Información
- Flujos de Materiales necesarios
- Identificación del producto o familia
- Símbolos y definición de alcance
- Identificar actividades que no agregan valor al proceso
- Identificación de Mejoras
- Análisis del Mapeo de la cadena del valor
- Implementación del VSM
Módulo V
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
OBJETIVO: Mejorar el correcto flujo de materiales en la empresa desde la adquisición hasta la aplicación en producción. Reducción en los plazos de entrega, coordinación en las áreas de la cadena de suministro y adopción de estrategias de acuerdo al ciclo de producto.
- Definiciones y objetivos.
- Flujo de cadena de suministros.
- Administración de materiales en la cadena.
- Integrar la cadena en niveles.
- Definición de niveles y fases.
- Sistema de almacenes distribuidos (DRP).
- La cadena y los estados financieros.
DIPLOMADO EN CAPITAL HUMANO
PROGRAMA TEMATICO:
I.- Estrategias de RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN POR COMPETENCIAS
- LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
- LAS CUATRO ACCIONES CLAVE PARA CONDUCIR LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
- ETAPAS DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
- COMO ENTREVISTAR POR COMPETENCIAS
- CÓMO DISMINUIR LA ROTACIÓN DE PERSONAL
- LA ROTACIÓN LABORAL Y SUS CAUSAS FUNDAMENTALES
- EL PAPEL DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN, LA CAPACITACIÓN Y LOS VALORES PERSONALES
- DINÁMICA PLANES DE ACCIÓN
Conocimientos y bases estratégicas:
Mides cómo se comporta la cultura de tu empresa?
Sabes quiénes son tus líderes culturales?
Sabes qué valores tiene un candidato antes de contratarlo?
Conoces que valoran tus colaboradores y que les hace felices de su trabajo?
Estas familiarizado con la ciencia de la felicidad y la psicología positiva?
II.- Crear y desarrollar EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
- LIDERAZGO CREATIVO Y CARISMÀTICO
- PENSAMIENTO CREATIVO: una habilidad que se puede desarrollar: un proceso que se puede repetir.
- MOTIVACIÓN=MOTOR DEL ÉXITO
- ADMINISTRACIÓN Y MANEJO ÚTIL DE CONFLICTOS
- COMUNICACIÓN EFECTIVA Y “PNL” EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
- INTELIGENCIA EMOCIONAL, incluye test de inteligencia emocional laboral y test canal de comunicación
- TECNICAS DE RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA
- METODOLOGÍA DE LA SOLUCIÓN CREATIVA DE PROBLEMAS
- ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y GESTIÒN DEL CAMBIO
- FORMULACION E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS.
III.- Programas de COMPENSACIONES Y BENEFICIOS
- ESTRATEGIA SALARIAL
- VALUACIÓN DE PUESTOS
- EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
- TENDENCIAS DE LA COMPENSACIÓN
- PUESTOS SUJETOS A COMPENSACIÓN VARIABLE
- VARIABLES DE DISEÑO
- IMPLEMENTACIÓN EXITOSA
IV.- Capacitación Efectiva y DNC en base a competencias.
- IDENTIFICACIÓN DE ACUERDO A LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA ORGANIZACIÓN, LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL.
- DEFINICIÒN DE OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN
- PROCESO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
- FORMACIÓN A TRAVÉS DE COMPETENCIAS
- OBLIGACIONES LEGALES DE CAPACITACIÓN ANTE LA STPS
- PLANES Y PROGRAMAS CONSIDERANDO LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-035 relativa a factores de riesgo psicosociales
- TALLER PRÁCTICO DE DNC
V.- Diseño de Proceso y CULTURA ORGANIZACIONAL
DESARROLLO DE PLANES DE CARRERA
- GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
- MÉTODOS DEL TALENTO HUMANO
- INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE CARRERA
- PROGRAMA DE SEMILLEROS
- PLANES DE SUCESIÓN
DESARROLLO DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL
- METODOLOGÌA DEL DIAGNOSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
- CREANDO UN PROPÓSITO Y VISIÓN COMÚN
- DEFINICIÓN DE CULTURA ALINEADA A LA MISIÓN
- MECANISMOS INSTITUCIONALES IMPULSORES
- MODELOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL
DIPLOMADO EN MERCADOTECNIA Y COMERCIO EXTERIOR
Módulo 1:
El Proceso de la Mercadotecnia
Módulo 2:
Sistemas de información en Mercadotecnia
Módulo 3:
Estrategias de Producto y Precio
Módulo 4:
Mercadotecnia Estratégica
Módulo 5:
Investigación de mercados
Módulo 6:
E – Marketing
Módulo 7:
Procedimientos Administrativos para la Exportación e Importación
Módulo 8:
Certificados de Origen.
Desarrollo: Los Jueves.
SEDE: SALTILLO, COAH.,
SALAS DE CAPACITACION DEL “ICADEM”
Horarios: JUEVES De 15:00 a 21:00 Hrs. Total 66 hrs. (11 Jueves.)
INCLUYE POR SU INVERSIÓN:
*PONENCIA DE 3 EXPOSITORES DE PRIMER NIVEL *Carpeta de trabajo *Diploma con valor curricular ,*Coffee break